Farmacia Bolós (antigua farmacia
Novellas),
Rambla de Catalunya, 77 (esquina C/ Valencia)
Barcelona
Rambla de Catalunya, 77 (esquina C/ Valencia)
Barcelona
La antigua farmacia Novellas, debe a su nombre a su primer propietario, el farmacéutico Antoni Novellas i Roig, quien encargó su decoración en el
año 1902
al arquitecto Antoni Falguera i Sivilla, vendiéndola a la familia
Bolós en 1927.
El arquitecto
del edificio fue Josep Domènech i Estapà. La decoración de la farmacia,
situada en la planta baja del edificio, la realizó Antoni Falguera
siguiendo las indicaciones del Sr. Novellas. La puerta de acceso
está formada por tres paneles de madera con vidrio emplomado, en uno de los cuales aparece el apellido NOVELLAS. Sobre las tres hojas de la puerta hay una representación de un naranjo. En el interior, a pesar de las reformas, se
conservan excelentemente las vitrinas, el mostrador de caoba, las
pinturas murales en los techos y las vidrieras modernistas
originales de la época.
Encima
de
la
puerta y esculpido hay un
letrero con el nombre de la farmacia rodeado de adormideras, la
planta más representativa de las farmacias modernistas. En el
interior hay pintadas unas alegorías farmacéuticas y en las paredes
laterales los apellidos de cuatro farmacéuticos admirados por
Novellas: Fors, Carbonell, Scheele y Lemery.
La
representación de plantas y flores medicinales está
tanto dentro como fuera del
establecimiento.
La farmacia Bolós, tiene
tres salas separadas por marcos de madera que dan acceso a cada una
de ellas. Una de ellas, la dedicada a la sección de homeopatía, se
inaugura más tarde, en 1906. La farmacia forma parte del Catálogo del Patrimonio de la ciudad de Barcelona,
y su decoración modernista está en excelente estado, gracias a la restauración integral realizada por Jordi de
Bolós Giralt, actual propietario y nieto de Antoni de
Bolós i Vayreda, a quien Antoni Novellas la traspasó.
Hay muchos detalles en los que fijarse, pero os aconsejo que también miréis el suelo: de baldosa original, en sus extremos tiene un acabado a modo de fleco de alfombra.
Fuente:
Artículo de Fàtima López Pérez en el núm.18 de la revista Coup
de fouet
No hay comentarios:
Publicar un comentario